Si bien hay muchas variedades del Estilo Rústico dependiendo del país, región o zona, todos se rigen de los mismos principios, es decir, es un estilo impuesto por necesidad en sus orígenes y que destaca por la manipulación y el uso de materiales nobles y naturales. Nació en el ambiente rural con la filosofía de tener lo mínimo imprescindible para la vida cotidiana. En cambio hoy en día, el ambiente que se crea con el Estilo Rústico se ha convertido en un punto de escape para muchos de nosotros, contrarrestando así la vida de ciudad, la dinámica del trabajo, unido a las presiones de la vida moderna y que nos ha llevado a la búsqueda de lugares naturales y placenteros, donde el entorno nos ayuda a entablar ese diálogo con la naturaleza y que nos adapta plenamente a estos requerimientos.
En síntesis podríamos decir que el más puro Estilo Rústico nos remite a nuestros principios o necesidades con la utilización de materiales muy nobles y de calidad como piedra y madera unido a tejidos algo duros en una combinación perfecta con elementos nuevos y modernos.
Materiales
Los materiales por excelencia son la piedra, la madera, la forja y los textiles poco tratados combinándolos adecuadamente y en perfecto equilibrio. Los suelos serán de madera a modo de tarima rústica, baldosas de terracota o pizarra, según la zona.
Muebles
En este estilo, los muebles son de madera maciza, a ser posible de la zona que sería el lenguaje correcto y con cierta pátina de envejecimiento para darle solera. Queda perfectamente integrada la línea cerealera, que deja ver semillas y grano a través del vidrio en mesas auxiliares y elementos de decoración. Las puertas de paso nunca lisas, pero si con divisiones a modo de cuarterones o grabados, unido a techos con vigas. Los cabezales de cama de madera, forja o tela dura.
Colores
Por la naturaleza del Estilo Rústico hay que utilizar colores neutros como tierras, beige tostado, mostazas, etc. Con estos colores le quitamos fuerza a la madera, pero potenciamos el conjunto por contraste. Nunca se deben utilizar colores ácidos como amarillo-limón, etc.
Iluminación
La iluminación debe estar repartida y discreta salvo en las zonas de primera necesidad. Aquí una vez más, la iluminación tiene una máxima importancia sobre todo en las paredes de piedra, donde es muy importante resaltar el relieve de la superficie. Las lámparas de techo o de pie, de forja o madera, pero nunca de metales pulidos ni pantallas de tejidos sedosos.
Para terminar, diremos que a pesar de su “sencillez”, este estilo como otros tiene una inmensa variedad de influencias aceptándose cada vez más pulido con riqueza de mobiliario y elementos de decoración para convertirse en el ambiente natural y de relajación al estar en contacto con la naturaleza.
Lacafels Deccor
me encanta esa cocina amarilla. Ojala hubiera un poquito mas de luz, pero en general, es preciosa.
Gracias Belle Design!!